DefectDojo
DefectDojo es una herramienta de código abierto orientada a la gestión de vulnerabilidades. Permite a las organizaciones organizar, rastrear y gestionar vulnerabilidades de manera eficiente, contribuyendo a mejorar la calidad del software.
DefectDojo Features​
- Gestión de vulnerabilidades: DefectDojo proporciona una forma de gestionar las vulnerabilidades identificadas en los productos. Incluye la capacidad de rastrear el estado de las vulnerabilidades, asignarlas a los participantes y registrar las soluciones aplicadas.
- Asistentes: DefectDojo ofrece asistentes que ayudan a analizar el código y las vulnerabilidades, facilitando tareas como la búsqueda de vulnerabilidades, la identificación de causas raÃz y la generación de soluciones.
- Reportes: DefectDojo genera reportes que permiten medir el progreso en la gestión de vulnerabilidades, incluyendo información sobre el número de vulnerabilidades identificadas, su estado y el tiempo dedicado a su resolución.
Benefits of DefectDojo​
- Mejora de la calidad del software: Ayuda a identificar y corregir defectos de software de forma temprana, lo que puede reducir el coste de las correcciones y mejorar la calidad general del software.
- Mejora de la comunicación y la colaboración: Facilita la colaboración entre desarrolladores, especialistas en seguridad y otros miembros del equipo, mejorando la comunicación y la coordinación.
- Fomento del aprendizaje: Ofrece oportunidades para que los participantes adquieran conocimientos sobre la detección y corrección de vulnerabilidades, contribuyendo al desarrollo de habilidades en el equipo.
DefectDojo Challenges​
- Requiere tiempo y recursos: La gestión de vulnerabilidades puede requerir tiempo y recursos para su organización y seguimiento.
- Curva de aprendizaje: Puede resultar desafiante para equipos que no están acostumbrados a trabajar de forma colaborativa o con herramientas de gestión de vulnerabilidades.
Cómo organizar la gestión de vulnerabilidades con DefectDojo​
Para organizar la gestión de vulnerabilidades en DefectDojo, se recomienda estructurar la información siguiendo la jerarquÃa de la herramienta, lo que facilita el seguimiento, la trazabilidad y la colaboración entre equipos. Los pasos principales son:
- Crear un Producto: Un producto representa una aplicación, sistema o proyecto que se desea gestionar. Es el nivel principal de la jerarquÃa y agrupa todos los esfuerzos de seguridad relacionados.
- Definir Engagements: Un engagement es un periodo o conjunto de actividades de pruebas de seguridad asociadas a un producto. Permite organizar y documentar los diferentes esfuerzos de evaluación, como pruebas manuales, escaneos automatizados o auditorÃas.
- Añadir Tests: Dentro de cada engagement se pueden crear uno o varios tests, que representan ejecuciones concretas de herramientas o actividades de análisis de seguridad (por ejemplo, un escaneo de vulnerabilidades, una revisión de código, etc.).
- Registrar Findings: Los findings son los hallazgos o vulnerabilidades detectadas durante los tests. Pueden ser importados automáticamente desde herramientas de análisis o añadidos manualmente, y se gestionan dentro del contexto del test correspondiente.
- Gestionar y reportar: DefectDojo permite asignar responsables, actualizar el estado de los findings, priorizar acciones y generar reportes personalizados para facilitar la toma de decisiones y el seguimiento del estado de seguridad del producto.
Esta estructura jerárquica (Producto → Engagement → Test → Finding) ayuda a mantener una visión clara y organizada de la seguridad, permitiendo gestionar de forma eficiente los hallazgos y las acciones de remediación asociadas.